Blog 3 - Yo y mis tabús… una mirada interna hacia mis prejuicios

 


Hablar de mis tabús y prejuicios no es fácil, pero creo que es necesario. A veces caminamos por la vida creyendo que pensamos de forma abierta y sin juzgar, pero cuando uno se detiene a observarse con sinceridad, descubre que hay ideas, miedos y actitudes que se han ido formando sin que nos demos cuenta. Algunos vienen de lo que aprendimos en casa, otros de la sociedad, la escuela o simplemente de repetir lo que escuchamos sin cuestionarlo.

Uno de los primeros tabús que reconozco en mí es el relacionado con la salud mental. Durante mucho tiempo pensé que ir al psicólogo era "solo para locos", una frase que escuché más de una vez creciendo. No fue hasta que viví situaciones personales complicadas que me di cuenta de lo necesario y valiente que es buscar ayuda. Aceptar que uno necesita apoyo no es debilidad, es un acto de amor propio. Romper con esa idea me ayudó no solo a cuidarme mejor, sino también a ser más empático con quienes luchan en silencio.

Otro prejuicio que reconozco es con respecto a las personas que piensan diferente a mí, especialmente en temas políticos o religiosos. A veces me doy cuenta de que, sin querer, tiendo a cerrarme o a sacar falsas conclusiones sobre alguien sin conocerlo realmente. He tenido pensamientos como “cómo puede pensar así” en lugar de preguntar “¿por qué piensa así?”. Estoy aprendiendo a escuchar más y a entender que cada quien tiene una historia detrás que influye en lo que cree.

A veces los tabús y prejuicios son como paredes invisibles que nos impiden crecer y conectarnos de verdad con los demás. No se trata de sentirse culpable, sino de hacerse responsable. Hoy, trato de estar más atento a mis pensamientos, de cuestionar lo que me incomoda y de aprender, incluso cuando me equivoco.

Porque al final, mirar hacia adentro es el primer paso para cambiar lo de afuera.


Zabel, K. L. (s. f.). The Roles of Self-Affirmation and Introspection in Correction for Automatic Prejudice. TRACE: Tennessee Research And Creative Exchange. https://trace.tennessee.edu/utk_graddiss/3624/


Ungaretti, J., Jaume, L. C., Etchezahar, E., & Simkin, H. A. (2012). El estudio del prejuicio desde una perspectiva psicológica. https://www.aacademica.org/000-072/666


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Blog 2 - El mundo al revés por Mathias Herrera, así es como no veo el mundo

Blog 1 - Qué diablos me pasa… tips para el manejo de la ira

Blog 5 - Técnicas para priorizar personas, recursos, tareas y actividades