Blog 5 - Técnicas para priorizar personas, recursos, tareas y actividades

 


En el día a día, muchas veces sentimos que el tiempo no alcanza. Hay momentos en los que tenemos tantas cosas encima, que no sabemos ni por dónde empezar. Por eso, aprender a priorizar no es un lujo, es una necesidad. No se trata de hacer más cosas, sino de hacer las correctas en el momento adecuado. En este blog te comparto algunas técnicas sencillas y efectivas para priorizar personas, recursos, tareas y actividades.

1. La matriz de Eisenhower: lo urgente vs. lo importante

Una de las formas más efectivas de organizar las tareas es con la matriz de Eisenhower. Esta técnica consiste en dividir todo lo que tienes que hacer en cuatro grupos:

  • Urgente e importante: tareas que no se pueden postergar, como resolver un problema que salió de la nada.

  • Importante pero no urgente: actividades que tienen valor a largo plazo, como aprender algo nuevo o planificar un proyecto.

  • Urgente pero no importante: cosas que parecen urgentes pero que no aportan tanto, como responder ciertos mensajes o llamadas.

  • Ni urgente ni importante: actividades que distraen pero no aportan, como pasar horas viendo redes sociales.

2. Técnica MoSCoW: ordenar por nivel de prioridad

Esta técnica, aunque suena rara por el nombre, es muy útil. Consiste en dividir las tareas en cuatro grupos:

  • Must (debo hacerlo): lo que es esencial y no puede faltar.

  • Should (debería hacerlo): importante, pero no tan urgente.

  • Could (podría hacerlo): tareas que se pueden hacer si queda tiempo.

  • Won’t (no lo haré ahora): lo que no tiene prioridad por el momento.

3. Técnica del 80/20 o Principio de Pareto

Esta regla dice que el 80% de los resultados viene del 20% de las acciones. Entonces, lo ideal es identificar ese 20% que genera más impacto. Por ejemplo, si estás trabajando en un proyecto, tal vez haya una parte clave que define el éxito, y ahí es donde hay que enfocar los recursos y el esfuerzo primero.

4. Priorizar personas y recursos

No solo se priorizan tareas, también personas y recursos. Hay que saber a quién escuchar, a quién dedicar tiempo, y en qué vale la pena invertir energía. Rodearse de personas que aporten y saber decir no cuando es necesario también es parte de priorizar.

Para finalizar, priorizar no es hacer todo, es hacer lo que realmente importa. Con estas técnicas, es posible organizarse mejor, aprovechar mejor los recursos, y vivir con menos estrés.

                                                        

            Insightful. (s. f.). Tácticas Moscú: priorización para el éxito del proyecto. https://www.insightful.io/es/blog/mastering-moscow-method        

            Matriz de Prioridades de Eisenhower explicada con Ejemplos. (s. f.). 

            https://www.consuunt.es/matriz-de-eisenhower

            Núñez, D. (2025, 22 abril). El arte de priorizar: cómo aplicar la matriz de Eisenhower en tu día a día. Gestionar Personas. https://gestionarpersonas.es/como-aplicar-la-matriz-de-eisenhower/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Blog 2 - El mundo al revés por Mathias Herrera, así es como no veo el mundo

Blog 1 - Qué diablos me pasa… tips para el manejo de la ira

Blog 4 - #Respeto… la clave de la asertividad