Blog 4 - #Respeto… la clave de la asertividad
La asertividad es una habilidad fundamental para mantener relaciones sanas, comunicar nuestras ideas con claridad y defender nuestros derechos sin agredir ni ceder ante presiones externas. Pero ¿qué es lo que realmente sostiene una comunicación asertiva? La respuesta está en el respeto. El respeto es la base y el pilar sobre el cual se construye la asertividad, tanto hacia uno mismo como hacia los demás.
Cuando hablamos de respeto, no nos referimos únicamente a una cortesía superficial o a seguir reglas sociales. El respeto verdadero implica valorar nuestras propias emociones, opiniones y necesidades, y también reconocer y aceptar las diferencias y derechos de los otros. Solo cuando somos capaces de respetarnos a nosotros mismos, podemos expresarnos de forma clara, honesta y sin miedo, y , a la vez, al respetar a quienes nos rodean, evitamos conflictos innecesarios y fomentamos un diálogo genuino.
Ser asertivo significa poder decir no cuando algo no nos conviene, expresar desacuerdos sin agresividad y pedir lo que necesitamos sin sentir culpa ni miedo. Pero para lograrlo, el respeto juega un rol esencial. Por ejemplo, cuando escuchamos activamente a alguien, mostrando interés y sin interrumpir, estamos manifestando respeto hacia su opinión. Esto genera un ambiente de confianza que invita a la reciprocidad, haciendo más probable que esa persona también nos escuche y valore nuestras palabras.
Además, el respeto fortalece la autoestima. Muchas veces, la dificultad para ser asertivos nace de una baja valoración personal o del miedo a ser rechazados. Si no respetamos nuestras propias emociones y límites, terminamos aceptando situaciones que nos dañan o nos hacen sentir incómodos. Por eso, cultivar el respeto hacia uno mismo es un paso indispensable para desarrollar la asertividad. Esto incluye aprender a reconocer nuestros derechos y a entender que merecemos ser escuchados y tratados con dignidad.
En conclusión, la asertividad y el respeto están intrínsecamente ligados. Para ser asertivos necesitamos respetar nuestros propios sentimientos, opiniones y derechos, y al mismo tiempo respetar a quienes nos rodean. Esto nos permite comunicarnos con autenticidad, fortalecer nuestra autoestima y construir relaciones basadas en la confianza y el entendimiento. Cultivar el respeto, entonces, es la clave para desarrollar una comunicación asertiva que nos lleve a vivir mejor con nosotros mismos y con los demás.
Minella, M., & Minella, M. (2024, 17 diciembre). Positive and Assertive Communication Skills. White Oak Institute For Growth And Wellness. https://whiteoakinstitute.net/blog/positive-and-assertive-communication-skills
Qué lugar ocupa el respeto en la comunicación asertiva – Soporte y Atencion Telefonica. (s. f.). https://soporteyatencion.es/que-lugar-ocupa-el-respeto-en-la-comunicacion-asertiva
Comentarios
Publicar un comentario