Entradas

Blog 7 - ¿Crisis? NO!, es una oportunidad

Imagen
  Cuando escuchamos la palabra crisis, automáticamente pensamos en caos, pérdida y dificultades, y no es para menos. Las crisis, sean personales, económicas, sociales o globales, suelen sacudir nuestras rutinas, desafiar nuestras certezas y ponernos a prueba de formas que jamás imaginamos, sin embargo, hay algo que solemos olvidar: las crisis también son terreno fértil para el crecimiento, la reinvención y la oportunidad. En lugar de ver la crisis como el fin, podemos verla como el principio de algo distinto. Muchas veces, es justo en esos momentos de incomodidad cuando comenzamos a cuestionarnos, a hacer cambios necesarios y a descubrir habilidades que no sabíamos que teníamos, la zona de confort se rompe y, aunque eso genera miedo, también nos impulsa hacia nuevas posibilidades. Un claro ejemplo lo podemos encontrar en el mundo de los negocios. Durante las crisis económicas, muchas personas pierden empleos, pero también nacen emprendimientos, las grandes marcas que hoy admiramos ...

Blog 6 - Cómo resolver los problemas con tu vecino

Imagen
Tener una buena relación con los vecinos es importante para vivir en armonía y disfrutar de nuestro hogar, sin embargo, no siempre es fácil evitar conflictos o malentendidos con quienes viven cerca. Los problemas con los vecinos pueden surgir por ruidos, límites de propiedad, mascotas, o simplemente por diferencias de personalidad, la buena noticia es que casi todos estos problemas tienen solución si se manejan con paciencia, respeto y comunicación. 1. Identifica el problema con claridad Antes de actuar, es importante saber exactamente qué es lo que te molesta o causa el conflicto. A veces, lo que parece un problema grande puede ser solo una pequeña molestia que se puede manejar fácilmente, por ejemplo, si tu vecino pone música fuerte a ciertas horas, identifica si es un caso puntual o algo que sucede frecuentemente. Saber qué te afecta te ayudará a buscar la mejor solución. 2. Habla con tu vecino con respeto Muchas veces, los problemas con los vecinos se solucionan con una conversac...

Blog 5 - Técnicas para priorizar personas, recursos, tareas y actividades

Imagen
  En el día a día, muchas veces sentimos que el tiempo no alcanza. Hay momentos en los que tenemos tantas cosas encima, que no sabemos ni por dónde empezar. Por eso, aprender a priorizar no es un lujo, es una necesidad. No se trata de hacer más cosas, sino de hacer las correctas en el momento adecuado. En este blog te comparto algunas técnicas sencillas y efectivas para priorizar personas, recursos, tareas y actividades. 1. La matriz de Eisenhower: lo urgente vs. lo importante Una de las formas más efectivas de organizar las tareas es con la matriz de Eisenhower. Esta técnica consiste en dividir todo lo que tienes que hacer en cuatro grupos: Urgente e importante: tareas que no se pueden postergar, como resolver un problema que salió de la nada. Importante pero no urgente: actividades que tienen valor a largo plazo, como aprender algo nuevo o planificar un proyecto. Urgente pero no importante: cosas que parecen urgentes pero que no aportan tanto, como responder ciertos ...

Blog 4 - #Respeto… la clave de la asertividad

Imagen
  La asertividad es una habilidad fundamental para mantener relaciones sanas, comunicar nuestras ideas con claridad y defender nuestros derechos sin agredir ni ceder ante presiones externas. Pero ¿qué es lo que realmente sostiene una comunicación asertiva? La respuesta está en el respeto. El respeto es la base y el pilar sobre el cual se construye la asertividad, tanto hacia uno mismo como hacia los demás. Cuando hablamos de respeto, no nos referimos únicamente a una cortesía superficial o a seguir reglas sociales. El respeto verdadero implica valorar nuestras propias emociones, opiniones y necesidades, y también reconocer y aceptar las diferencias y derechos de los otros. Solo cuando somos capaces de respetarnos a nosotros mismos, podemos expresarnos de forma clara, honesta y sin miedo, y , a la vez, al respetar a quienes nos rodean, evitamos conflictos innecesarios y fomentamos un diálogo genuino. Ser asertivo significa poder decir no cuando algo no nos conviene, expresar desacue...

Blog 3 - Yo y mis tabús… una mirada interna hacia mis prejuicios

Imagen
  Hablar de mis tabús y prejuicios no es fácil, pero creo que es necesario. A veces caminamos por la vida creyendo que pensamos de forma abierta y sin juzgar, pero cuando uno se detiene a observarse con sinceridad, descubre que hay ideas, miedos y actitudes que se han ido formando sin que nos demos cuenta. Algunos vienen de lo que aprendimos en casa, otros de la sociedad, la escuela o simplemente de repetir lo que escuchamos sin cuestionarlo. Uno de los primeros tabús que reconozco en mí es el relacionado con la salud mental. Durante mucho tiempo pensé que ir al psicólogo era "solo para locos", una frase que escuché más de una vez creciendo. No fue hasta que viví situaciones personales complicadas que me di cuenta de lo necesario y valiente que es buscar ayuda. Aceptar que uno necesita apoyo no es debilidad, es un acto de amor propio. Romper con esa idea me ayudó no solo a cuidarme mejor, sino también a ser más empático con quienes luchan en silencio. Otro prejuicio que rec...

Blog 2 - El mundo al revés por Mathias Herrera, así es como no veo el mundo

Imagen
Dicen que vivimos en un mundo al revés. Un mundo donde se aplaude más el escándalo que el esfuerzo, donde los likes valen más que las palabras sinceras y donde parecer importa más que ser. Un mundo donde muchas veces el valor de una persona se mide por su número de seguidores, y no por sus valores, sus gestos o su historia. Pero yo no lo veo así.  Yo no creo que todo esté perdido, ni que hayamos llegado a un punto sin retorno. No veo el mundo como una cadena de errores ni como una suma de desgracias. No pienso que el odio sea más fuerte que la empatía, ni que el cinismo tenga la última palabra. No creo que la compasión esté pasada de moda ni que la honestidad sea una debilidad. Aunque muchos griten que el mundo va en picada, yo elijo mirar hacia el otro lado: hacia lo que aún brilla, aunque sea poco. Veo a quienes ayudan sin cámaras, a los que luchan sin aplausos, a los que cuidan sin esperar nada. Veo una resistencia silenciosa hecha de pequeños gestos que no salen en las noticias...

Blog 1 - Qué diablos me pasa… tips para el manejo de la ira

Imagen
 A veces sentimos que algo dentro de nosotros está a punto de explotar. Nos irritamos con facilidad, alzamos la voz o simplemente nos guardamos todo hasta que dejamos todo salir. Y luego nos preguntamos: ¿qué diablos me pasa? La ira es una emoción natural, pero si no la sabemos manejar, puede afectar nuestras relaciones, nuestra salud mental y física, e incluso nuestras decisiones. Es por ello que tenemos que saber y aprender como controlarla para evitar problemas mayores. Aquí algunos tips que pueden ayudarte a controlarla:  1. Aprende a escuchar tu cuerpo La ira no aparece de golpe. Tu cuerpo siempre da señales: el corazón se acelera, los músculos se tensan, respiras más rápido, sientes calor. Identificar estos cambios físicos es clave para actuar antes de perder el control.  2. Tómate un respiro Cuando notes que estás por estallar, detente. Respira profundo, inhala por la nariz contando hasta cuatro, sostén el aire dos segundos y exhala lentamente por la boca. E...